Cazadero

Cazadero

Sunday, April 29, 2012

Mi futuro


Ahora es un momento muy importante en mi vida.  Ahora, voy a asistir una universidad, donde voy a decidir el que quiero ser.  Aunque ya he ganado mucho de la escuela secundaria, creo que la universidad es donde voy a forjar mi identidad.  Será muy difícil y estresante, pero pienso que surgiré un maestro de mi profesión.  Sé que quiero estudiar un tipo de ingeniería, pero no sé cual tipo.  Sin embargo, estoy seguro que hallaré algo que disfrutaré.  Quiero tener éxito, pero quiero hacer una diferencia en este mundo.  Quiero lograr algo de que estaré orgulloso.  Sin embargo,  siempre puedo ser consolado por el hecho que viviré en un palacio y tendré muchos coches deportivos. 


            También quiero estudiar la música en la universidad.  No estoy seguro que pueda mantener mis habilidades músicos mientras en la universidad, pero estaré muy triste si tengo que abandonar mi vida de la música completamente.  Espero que pueda participar en un conjunto de músicos para tocar la flauta.  Tal vez compondré la música también, y compartiré mis obras con mis colegas.  Duda que use mi talento musical en un medio profesional, pero estoy determinado continuar mi vida musical en la universidad y quizás por el resto de mi vida.

Monday, March 12, 2012

Diarios de Motocicleta

La película, Diarios de Motocicleta, es el cuento de los viajes de Ernesto Guevara y Alberto Granado a través de la América del Sur.  En la película, pueda ver la evolución de Ernesto Guevara al famoso revolucionario “Che” Guevara que muchas personas saben ahora.  La evolución, en parte, es influida por lo que Ernesto ve en sus viajes.  Una escena de la película que lo influye mucho es la escena en la Mina de Chuquicamata en Chile.  En la escena, las indígenas son muy pobres, y son desesperados para el trabajo.  Las indígenas reúnen para que puedan ser elegidos para trabajar en la mina.  Mientras algunas indígenas son elegido, otras indígenas son dichos salir.  Cuando Ernesto ve esto, se enoja y trata de demandar que los oficiales dan el agua y la comida a las indígenas.  Uno de los oficiales lo amenaza, y demanda que Ernesto sale porque la mina es la propiedad privada.  Esta escena es muy importante para la vida de Ernesto porque está donde Ernesto adopta su mentalidad anti-capitalista.  Ve que las compañías con el poder sin límites demanda mucho tiempo y esfuerzo de las personas que no tienen poder, y que las compañías no apagan mucho para su tiempo y esfuerzo.  El capitalismo está oprimiendo las indígenas, y Ernesto lo odia para esto.  Personalmente, pienso que el odio de Ernesto del capitalismo no es razonable.  Aunque lo que Ernesto ve en la mina es horrible, eso es el peor absoluto del capitalismo.  Es el capitalismo sin regulación, y donde las corporaciones tienen el poder enorme.  Cuando Ernesto ve esto, asume que el capitalismo en todos los casos es malo.  Pienso que es una suposición errónea.  Todavía hay muchos países capitalistas hoy que tienen mucho éxito y no maltrata sus ciudadanos.   

Wednesday, February 29, 2012

Tambien La Lluvia

En la película, También La Lluvia, los directores tratan de filmar una película sobre los viajes de Cristóbal Colón.  El único problema es que están filmando en Bolivia durante la guerra del agua, y es peligroso quedarse en el país.  La guerra del agua era la lucha contra de la privatización del agua.  En las protestas, las personas dicen que el gobierno está robando toda el agua, aún la lluvia (el nombre de la película).  Mientras la película progresa, la audiencia nota que hay muchas similares entre de la historia de la colonización española y la historia de la guerra del agua.  En la guerra del agua, las personas que más sufren son las indígenas de Bolivia.  No pueden apagar para el agua, y luchan constantemente contra el gobierno y las autoridades, quienes son usualmente de un otro país.  En la colonización española, los españoles maltratan las indígenas y las roban de todos sus posesiones.  Las indígenas se rebelan y luchan el poder opresivo, como la historia de la guerra del agua.  Al principio de la película, Sebastián, uno de los directores, aparece simpático al gente que protestan, pero al fin de la película, a Sebastián no le importa las indígenas de Bolivia.  Pienso que la única razón que Sebastián aparece simpático en el comienzo es que esto coincide con la creación de la película.  Cuando la película era terminada, Sebastián solamente quiere salir el país, y no le importa el bienestar de los actores.  Sin embargo, hay un desarrollo claro en el otro director de la película, Costa.  Ya que es el productor de la película, solamente le interesa el presupuesto de producción.  Pero cuando trabaja con las indígenas, y ve el conflicto grave que infesta la ciudad, comienza respetar las indígenas y  comprender por que luchan.  Para concluir, pienso que la película era hecha muy bien, y sirve como un recordatorio de la crueldad de los poderes extranjeros en América Latina.          

Sunday, February 5, 2012

La excursión

El viernes pasado, visité el distrito de la misión, y era sorprendido por lo que vi.  Era mi primera vez visitando el distrito de la misión, y mientras yo sabía que los latinos tienen una presencia en San Francisco, no había imaginado el ambiente que vi.  Hay pinturas magnificas por todas partes en los paredes.  Hay las pinturas que representan mensajes muy graves, como inmigración y los derechos de inmigrantes, y hay las pinturas que representan mensajes muy edificantes, como el orgullo de los latinos y la esperanza por el porvenir.  Los colores son vibrantes, y las figuras son profundas.  No solamente es vandalismo; es el arte.

Una otra cosa que me sorprendió era la mezcla de la religión de las indígenas y la religión católica.  La figura más popular de la religión local es “Nuestra Señora de Guadalupe” que es una mezcla de La Virgen María y una diosa de las indígenas.  En las pinturas grandes en la calle, hay muchas representaciones de las indígenas con una iglesia católica, y de las tradiciones de las indígenas, como el incienso.  Este me sorprendió porque pensé que la iglesia católica no habría permitido la mezcla de la religión indígena con la religión católica.  Pensé que la iglesia católica lo habría llamado la herejía y habría castigado los que trataron de mezclar las religiones.  Siempre he pensado de la iglesia católica en la historia como una institución muy intolerante de otras creencias.  Tal vez mis nociones de la iglesia católica han sido errores.  Sin embargo, todavía hay mucha evidencia para el contrario.  De todos modos, espero que la coexistencia y mezcla de las religiones en la misión se extienda a otras partes del mundo.                     

Thursday, January 19, 2012

El Crimen de Padre Amaro

En la película, El Crimen de Padre Amaro, Amaro está retratado como una alma inocente que solamente quiere ayudar las personas por medio de cristianismo.  Sin embargo, cuando Amaro se enfrenta a un entorno corrupto y hostil, Amaro comienza ser corrupto.  Rompe el voto de la iglesia y se enamora con una muchacha de la aldea.  Aunque la película representa la protagonista, Amaro, como un víctima, pienso que todo que ocurrió era la falta de Padre Amaro.  Quería ser dedicado a la iglesia, pero rompió el voto cuando vio la primera mujer bonita.  No sabía la mujer bien.  Solamente necesitó una cara bonita para engañar la iglesia.  Parte de la falta es de la muchacha también.  Sabía que era prohibido estar en una relación con él, pero coqueteó de todos modos.  No me importa el tema de “corrupción” en la película.  Lo que Padre Amaro y la muchacha hicieron solamente era estúpido en mi opinión. 

La única persona que yo respeto en la película era el Padre Natalio.  Era la persona que sufría el más por la mano de la corrupción en la iglesia.  Sin embargo, no permitía sus desgracias enojarlo y destruirlo.  Estaba tranquila y serena, aún cuando recibió la carta de excomunión.  Los motivos de Padre Natalio eran puros.  Similar a Don Manuel, no pone la fe en la iglesia; pone la fe en el pueblo.  Simplemente quiere ayudar las personas de la aldea.  Creo que Padre Natalio era la única persona que hizo lo que era justicia, y que Padre Natalio era la persona más sabio en todo la película.              

Monday, January 16, 2012

Ruralizacion vs Civilizacion

En el libro, San Manuel Bueno, mártir, Lázaro dice que ruralización es lo contrario de civilización, y que la aldea se adhiere a las ideas muy primitivas.  Cuando viajó a las Américas, era expuesto a un medio secular y urbano.  Le aparecía que la ciudad secular era el medio del futuro, y cualquiera persona que está asociada con la religión o una aldea está viviendo en el pasado.  Durante la revolución industrial, los opiniones de Lázaro era compartido por todas las personas.  Sin embargo, en contra de la creencia popular, ruralización no es el opuesto de civilización; ruralización solamente funciona con un diferente dinámico.  En un medio rural, todas las personas se conocen.  La comunidad de un medio rural es muy unido.  Las personas pueden trabajar y cohabitar en un nivel más personal, a diferencia de la ciudad, donde nadie conoce a nadie en las calles.  Por ejemplo, cuando Lázaro se convirtió, todas las personas en la aldea supieron y era feliz para él.  Ya que todas las personas se conocen, hay muchos rumores que circulan por toda la aldea.  La sola diferencia entre un medio rural y un medio urbano es que las personas pueden comunicar en un nivel más personal que formal.
Cuando Lázaro piense sobre la religión (antes de convertirse), piense sobre una costumbre medieval que ya no tiene ninguna pertinencia en el mundo moderno.  Sin embargo, en la aldea, la religión y la fe solamente funcionan como un modo para mantener la comunidad.  Lázaro descubre esto cuando se convierte y aprende el secreto de Don Manuel.  Don Manuel no convirtió para la iglesia católica o Dios; convirtió para mantener la comunidad de la aldea.  Manuel no forza las personas convertirse o creer en una cosa en particular.  Manuel simplemente quiere ayudar su comunidad, y Lázaro, el escéptico secular, respeta esto.  En el medio rural,  la religión funciona al núcleo de la comunidad y ayuda mantener la esperanza para un futuro más brillante.